El INSTITUTO UNIVERSITARIO IDUE se estructura en diferentes áreas que cubren un amplio espectro de ámbitos de conocimiento:
El Área de Personas y Bienestar Laboral enfoca su actividad en el desarrollo de programas dirigidos a la atracción, retención, gestión y desarrollo del talento en las Organizaciones, como recurso intangible que impacta de forma decisiva en los resultados y la reputación corporativa.
Nuestro propósito es abordar las cuestiones sobre Economía y Finanzas desde un punto de vista amplio, basado en una formación dual, conducente a la obtención y/o mejora de la empleabilidad, que favorezca la puesta en práctica de soluciones efectivas y sustentadas en una base legal, que evite o minimice los riesgos empresariales y desde una perspectiva de organizaciones saludables.
El Área Científico-Técnica promoverá el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, tratando de impulsar la actividad socioeconómica, para dar servicio a presentes y nuevos usuarios, buscando nuevas oportunidades, ámbitos de actuación, proyectos o iniciativas que se puedan ofrecer en dicho ámbito.
La industria 4.0 se ha convertido en una corriente principal de la economía industrial, especialmente durante los últimos años. Este término, que nació en los Años 90 en Alemania, para dar nombre al proceso de transformación digital de la industria, está actualmente muy presente en ferias, congresos o publicaciones de la mayoría de los subsectores que conforman la industria.
En esta nueva etapa, los sensores, las máquinas, los componentes y los sistemas informáticos estarían conectados a lo largo de la cadena de valor, más allá de los límites de las empresas individuales. Estos sistemas conectados podrían interactuar entre ellos usando protocolos estándar basados en Internet y analizar los datos para prever errores, configurarse ellos mismos y adaptarse a posibles cambios. Dicho de otro modo, las tecnologías digitales permiten la vinculación del mundo físico (dispositivos, materiales, productos, maquinaria e instalaciones) con el digital (sistemas). Esta conexión habilita que dispositivos y sistemas colaboren entre ellos y con otros sistemas para crear una industria inteligente, con producción descentralizada y que se adapta a los cambios en tiempo real. En este entorno, las barreras entre las personas y las máquinas se difuminan.
Las nueve Tecnologías que están transformando la Producción Industrial:
“Las artes escénicas son un servicio público” (Jesús Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España).
Las Artes Escénicas cuentan con importantes antecedentes históricos, que van desde los rituales chamánicos de celebración de la primavera, hasta la Tragedia Griega y los Juegos Panhelénicos de la Grecia Antigua, o los Juegos Florales del posterior Imperio Romano y el Teatro Sacro Cristiano.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, se construye en el año 1601 y se inaugura al público en el 1602. Toda una joya de la arquitectura del siglo XVII, el antiguo Corral de Zapateros, es uno de los teatros públicos más antiguos del mundo occidental, fue coliseo techado en 1769, uno de los primeros teatros románticos, a la italiana, conservados en nuestro país (1831) que cuenta, además, con la peculiaridad de tener una planta elíptica.
Las artes escénicas se definen como aquellas que implican el estudio o práctica de expresiones artísticas que se realizan en un escenario. Es decir, teatro, danza, cine, música, circo, etc. Tradicionalmente, este tipo de estudios se asociaban a la vocación.
Desde el Instituto Universitario IDUE, queremos respetando la Historia de las Artes Escénicas en España, facilitar a jóvenes candidatos que quieran iniciarse o perfeccionar diferentes expresiones artísticas a modo de laboratorio que permita alcanzar la excelencia a través de nuestros Programas de Masteres, Expertos o Especialistas.
En el área de Agricultura orgánica/ecológica se valorará necesidad de una cultura social de agricultura orgánica y sostenible, con el fin de que la sociedad normalice el respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible.
Coincidiendo con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, se encuentran los siguientes:
La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos naturales, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos.
Nace con la vocación de facilitar a aquellos Profesionales que deseen ampliar su cualificación profesional, con la realización de Cursos Superiores (Másteres, Expertos y Especialistas) en los perfiles más demandados del Sector, aprendiendo con los mejores Profesionales de cada Especialidad:
Superada la Formación y complementada con su experiencia laboral previa, estarán en condiciones de asumir puestos de responsabilidad incluida la Dirección y/o Gerencia de establecimientos de Hostelería y Turismo de reconocido prestigio o regentar su propio establecimiento.
Toda la Formación del Sector HOSTELERÍA y TURISMO, con la Plataforma de IDUE podemos efectuarla en todas las Modalidades Formativas:
Complementada en todos los casos, con FORMACIÓN DUAL en las Empresas colaboradoras del Instituto Universitario IDUE. Modalidad similar a la FP DUAL, que en Países del Norte de Europa (Alemania, Austria, etc.) funcionan desde hace varias décadas en el Nivel Universitario, con un elevado nivel de EMPLEABILIDAD.